Este premio a la mejor producción de ámbito estatal, de convocatoria abierta y dotado con 7.000 € y mención para la Film Commission colaboradora, tendrá su plazo de admisión de candidaturas abierto hasta el próximo 30 de junio. El Premio busca reconocer la labor de productoras audiovisuales que con sus rodajes generan oportunidades de empleo y negocio en aquellas ciudades que convierten en escenarios y se entregará el 27 de septiembre de 2023.

Supone un incremento del 22% con respecto a 2021. 68 proyectos se rodaron en colaboración con la Film Commision (56 en 2021). Del total, 5 fueron largometrajes y 5 series de distribución nacional e internacional. El apoyo de la oficina en estos proyectos se concretó en la tramitación de 145 solicitudes de permisos (99 en 2021) de los que 134 (88 en 2021) fueron finalmente materializados. La inversión declarada en Gipuzkoa fue de 13,1M€, un 90% más que en 2021 y el presupuesto total aproximado de los proyectos fue de 79,2M€.

El corto, del cineasta Igor Salutregi. ha sido el guión ganador de la segunda edición de Oihua! iniciativa nacida en 2019 con el objetivo de potenciar el género fantástico realizado en euskera entre creadores y creadoras noveles de hasta 35 años. Esta iniciativa está impulsada por Donostia Kultura, el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián y San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission (oficina impulsada desde Fomento de San Sebastián y dependiente de la Concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Sebastián y el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa).

Fomento San Sebastián, siguiendo con su estrategia de apoyo al ecosistema empresarial donostiarra, organiza una nueva jornada de formación y asesoramiento dirigida, en esta ocasión, a productoras audiovisuales, empresas y profesionales del ámbito audiovisual. La jornada, que será en formato online, se celebrará el próximo 19 de octubre, de 10.00 a 11.00 horas y tratará sobre la aplicación que ya se está haciendo de la inteligencia artificial en el sector audiovisual. Se analizarán las claves, oportunidades y el futuro de dicha tecnología en el sector.

La Mención Especial a la producción audiovisual rodada en Gipuzkoa ha sido para “Maixabel” de Iciar Bollain. La producción audiovisual entre el documental, la ficción y el registro testimonial “Quién lo impide”, dirigida por Jonás Trueba con la producción de Los Ilusos Films y la colaboración de la Madrid Film Office, ha sido la ganadora del XI Premio San Sebastian – Gipuzkoa Film Commission. Este premio, impulsado por el Ayuntamiento de San Sebastián mediante la Concejalía de Desarrollo Económico y su Sociedad de Fomento, así como por la Diputación de Gipuzkoa a través de su Departamento de Cultura, reconoce la labor de las productoras audiovisuales que, con sus rodajes ...

El premio se hará público el día 23 de septiembre, coincidiendo con el Zinemaldia. Son 5 los largometrajes finalistas en esta undécima edición que, además, tiene un nuevo reconocimiento: la Mención Especial a una producción rodada en 2021 en Gipuzkoa. El próximo viernes, 23 de septiembre, a las 13.00 horas y en el Kursaal de San Sebastián, coincidiendo con el Festival Internacional de Cine, se hará público el nombre de la película que se este año se llevará el XI Premio San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission. Este año, como novedad, se concederá una mención especial a una producción audiovisual que haya sido rodada durante el año 2021 en nuestro territorio.

El escudo de los Targaryen, una de las principales familias de la aclamada serie ‘Juego de Tronos’, se convertirá en una obra de arte en la playa y servirá para promocionar el estreno de la serie en todo el mundo. La playa de La Concha ha sido el escenario elegido para promocionar el estreno mundial de la serie ‘La Casa del Dragón’, la precuela de ‘Juego de Tronos’, que se estrena el próximo lunes, 22 de agosto, en la plataforma de streaming HBO Max en todo el mundo. Basada en la novela ‘Fuego y sangre’, de George R. R. Martin, ‘La Casa del Dragón’ es la imprescindible historia de la Casa Targaryen. La serie, de 10 capítulos, tiene lugar 200 años antes de ‘Juego de Tronos’.

Este premio a la mejor producción de ámbito estatal, de convocatoria abierta y dotado con 7000 € y mención para la Film Commission colaboradora, tendrá su plazo de admisión de candidaturas abierto hasta el próximo 30 de junio. El objetivo del galardón es premiar al largometraje que mejor refleje los valores urbanísticos, paisajísticos, culturales y sociales del lugar de rodaje y se entregará durante la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La Asociación de Productoras Audiovisuales del País Vasco, IBAIA, organiza, en el marco de colaboración del convenio firmado con Fomento San Sebastián, una jornada informativa donde se darán a conocer las modificaciones tributarias que la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado para mejorar la industria audiovisual.

La oficina conjunta que ofrece servicio a los rodajes de todo el territorio guipuzcoano dependiente de la Concejalía de Impulso Económico-Fomento de San Sebastián, y el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, con la colaboración de las agencias de desarrollo del territorio, atendió en 2021, 63 proyectos audiovisuales de los cuales 56 fueron rodados con la colaboración de la SSGFC. El apoyo en estos proyectos audiovisuales se ha concretado en la tramitación de 99 solicitudes de permisos, de los cuales, 88 han sido rodados. También se ayuda en la búsqueda de localizaciones para los rodajes, en donde las Agencias de Desarrollo de Gipuzkoa juegan un papel importante.

San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission (SSGFC) oficina conjunta dependiente de Fomento San Sebastián-Concejalía de Impulso Económico y el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa ha colaborado con el rodaje de la serie estadounidense Vampire Academy que ha elegido San Sebastián como escenario del rodaje. El rodaje se ha desarrollado entre el 24 de enero y el 1 de febrero en el Palacio de Miramar y el hotel María Cristina. Esta serie se basa en un best seller juvenil con el mismo título cuya saga de seis libros escritos por Richelle Mead, ha vendido 8 millones de copias en 35 países. La serie se emitirá en la cadena NBC de Estados Unidos.

Igor Salutregi ha sido el cineasta elegido en esta segunda edición de la iniciativa de creación Oihua! con el proyecto de cortometraje Azken partida. Oihua! es una iniciativa impulsada por Donostia Kultura, San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission y el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián. Nace con el objetivo de potenciar el género fantástico realizado en euskera. La convocatoria estaba dirigida para creadores/as noveles de hasta 35 años. El ganador contará con el asesoramiento de la directora Maider Oleaga durante el proceso de trabajo. Además, las instituciones aportarán un presupuesto de producción aproximado de 7.000 euros para el rodaje del cortometraje. En este sentido, el guion se producirá bajo la tutela y colaboración de Larrotxene Bideo. El corto se rodará en su totalidad en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.

La industria del sector audiovisual es cada vez más consciente de la necesidad de implementar medidas que fomenten la sostenibilidad en las actividades audiovisuales. Desde la San Sebastian -Gipuzkoa Film Commission se ha estado trabajando en esta línea durante 2021, analizando otras experiencias y contrastando con el sector sus inquietudes, IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco) ha colaborado en el proceso.  Como parte de este proceso también se ha elaborado un decálogo de acciones sostenibles que se presentará en la jornada. Además, dos productoras audiovisuales contarán su experiencia, presentando casos reales sobre sostenibilidad y la Academia de cine presentará el sello verde que está desarrollado con el objetivo de premiar la sostenibilidad.

La convocatoria, que este año celebra su segunda edición, busca premiar la creación novel de guion fantástico en euskera con un asesoramiento para el proyecto escogido a cargo de profesionales del audiovisual y que tendrá como resultado final la producción y realización de un cortometraje bajo la tutoría de Larrotxene Bideo y con la colaboración de la San Sebastian- Gipuzkoa Film Commission. El cortometraje será estrenado en la 33ª Semana de Cine y Fantástico de Terror de Donostia de 2022.

El relato fantástico ‘Ilargi Guztiak-Todas las lunas’, dirigido por Igor Legarreta y rodada en Euskadi y Navarra, ha sido la escogida por el jurado compuesto por el director de fotografía Javier Aguirresarobe, la actriz Marta Etura, el actor Gorka Otxoa, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada y el director Benito Zambrano como la ganadora del X Premio San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission. La fabulosa exhibición que el film, que cuenta con la colaboración de Bilbao-Bizkaia Film Commission, Navarra Film Commission, San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission y Vitoria-Gasteiz Film Office, hace de los bosques, montañas, cuevas, praderas, acantilados, valles, ríos, cascadas y lagos de los lugares en los que se rodó ha sido un elemento clave a la hora de la concesión del premio ...

El programa Masterchef Polska, que en Polonia suma diez ediciones, ha llegado a San Sebastián, rodando con la colaboración de San Sebastián Gipuzkoa Film Commission la semifinal de la recién estrenada temporada. El escenario escogido ha sido el Palacio Miramar donde se han dado cita los concursantes y el jurado del programa que en Polonia emite la cadena TVN. Los participantes han presentado sus propuestas culinarias en las terrazas del Palacio con las espectaculares vistas de la Bahía de la Concha de fondo.

El Premio San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission, que este año llega a su décima edición, ya ha conformado el jurado que escogerá a la película que mejor refleje los valores urbanísticos, naturales, culturales o sociales del lugar en el que fue rodada, de entre los cinco largometrajes finalistas. Este año se ha vuelto a seleccionar un destacado jurado de expertos que proporcionan distintos puntos de vista y diferentes perspectivas, entre los que se encuentra el director de fotografía, Javier Aguirresarobe, los actores Marta Etura y Gorka Otxoa, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada y el director de cine Benito Zambrano. El galardón está organizado por San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission, entidad con la que la Concejalía de Impulso Económico, a través de Fomento de San Sebastián, junto con el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, promueve la industria audiovisual como motor económico de la ciudad y el territorio Guipuzcoano.

San Sebastian Gipuzkoa Film Commission ha puesto en marcha la décima edición del premio que lleva su nombre. El galardón, impulsado desde la Concejalía de Impulso Económico y el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa a través de Fomento de San Sebastián, tiene por objeto reconocer la labor de las productoras y Film Commission españolas que con sus rodajes generan empleo y negocio en los territorios que se convierten en sus escenarios, y que consiguen una repercusión de la imagen de esos mismos territorios. Este año han sido 29 largometrajes los que se han presentado a la convocatoria y cinco las películas seleccionadas. El largometraje que mejor refleje los valores del lugar en el que se rodó obtendrá un premio de 7.000 euros para la productora de la película y 3.000 para la Film Commission colaboradora. El premio se entregará el 24 de septiembre durante las fechas del Festival Internacional de Cine de Donostia/San Sebastián.

Estos días se está filmando en San Sebastián un anuncio de una marca de whisky bajo la dirección del prestigioso director Tony Kaye, que tendrá una proyección internacional con su emisión en televisión y redes sociales. El rodaje, que cuenta con la colaboración de San Sebastian Gipuzkoa Film Commission, se lleva a cabo en diferentes puntos de la ciudad, como la playa de la Concha y la Parte Vieja, con la participación de más de un centenar de extras. En lo que llevamos de año se han rodado importantes producciones en el territorio de Gipuzkoa como la película ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín, o las series ‘Bienvenidos al Edén’ de Netflix, o ‘El Internado-Las cumbres’ de Amazon cuyo rodaje todavía continúa.

La productora del largometraje que mejor refleje los valores urbanísticos, naturales, culturales, sociales del lugar donde fue rodado recibirá 7.000 euros y la Film Commission colaboradora, 3.000 euros. Las candidaturas para el premio, que se entregará el 24 de septiembre en las fechas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2021, deberán ser formalizadas por los productores o sus representantes legales antes del 30 de junio. La productora del largometraje que mejor refleje los valores urbanísticos, naturales, culturales, sociales del lugar donde fue rodado recibirá 7.000 euros y la Film Commission colaboradora, 3.000 euros. Las candidaturas para el premio, que se entregará el 24 de septiembre en las fechas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2021, deberán ser formalizadas por los productores o sus representantes legales antes del 30 de junio.